Claves para ser feliz

Ni perder ni ganar el tiempo: vivirlo

tiempoUna de las acusaciones que nos suele acompañar desde la infancia, e incluso a veces brota de nuestro interior como un moscardón molesto, es aquella de “perder el tiempo».

Lo cierto es que el tiempo no se “pierde” porque es lo único que avanza inexorable y además no le importamos. Da igual lo que digamos o hagamos que pasito a pasito segundos, minutos, horas días y hojas de calendario pasarán vertiginosamente.

Hace poco intentaba animar a una amiga que se siente sola a tomar una decisión porque suele vivir instalada en la seguridad de esa isla desierta en que convertimos nuestro mundo, y que la lleva a vivir instalada en la pereza y pasividad, y le animaba metafóricamente no a limitarse a mandar “mensajes en una botella” sino a tirarse al agua de la vida y nadar.

1. Su situación me recordó la canción de mi admirado Sting, de cuya figura hablé nostálgicamente en un pasado post, “Message in a Bottle” (Mensaje en una botella) con ese impresionante párrafo que traducido dice:

Salí a caminar esta mañana, no creer lo que vi /cien mil millones de botellas arrojadas a la orilla /parece que no estoy solo en estar solo/ cien mil millones náufragos, en busca de un hogar”

Message in a Bottle2. Para ayudarla le comenté lo que recordaba de un librito que compré en el aeropuerto y que leí de un tirón titulado “ Aprendiendo de los mejores” (Alienta, 2013, Francisco Alcaide Fernández) y cuyo fragmento quiero compartir porque creo que es una auténtica perla que deberían enseñarnos desde pequeñitos:

El tiempo es el bien mas democráticamente repartido por el mundo. Cualquier persona tiene la misma cantidad: veinticuatro horas. Es el único factor que nos iguala a todos, quizá por eso es tan importante. (…) El tiempo es el bien mas valioso con el que contamos las personas, porque no se puede recuperar, ni reciclar, ni conseguir más. O se aprovecha o se desaprovecha, no hay mas alternativas.

Un conocido anuncio de la marca de coches Mercedes dice: “Supongamos que cada mañana te encuentras 1.440 euros. Puedes regalarlos, divertirte con ellos o quemarlos. Pero los que no uses al final del día desaparecerán. Así funciona l vida, la diferencia es que lo que te encuentras cada mañana no son 1.440 euros, sino 1440 minutos”.

Impresionante. Y añadiría algo más.

No se trata de vivir en estado hiperactivo ni hacer extravagancias sino sencillamente de estar dispuesto a enriquecerse personalmente, a llenar nuestra mente, con nuevas experiencias que van acompañadas de recuerdos, o sencillamente como decía Huxley a “abrir las puertas de la percepción”, a fijarse en lo que nos rodea. Mantener activa la mente nos hará vivir más y mejor.

al pacinoEl motor del ser humano no es lo que los médicos llaman “aparato locomotor”. El motor del ser humano es su mente. Por eso me maravilló la sencilla respuesta del actor Al Pacino en una recientísima entrevista; tras afirmar que “La vida es incontrolable“ confiesa a sus 75 años que “Con los años sabes que te quedan dos cosas: tu imaginación y tus recuerdos”.

Muy cierto. Y ambas cosas se alimentan con vivencias, experiencias y actitud abierta. Como comenté en su día, no hay que esperar una enfermedad grave para reorientar la vida, porque mientras leemos esto su reloj de pulsera, el del móvil, el reloj de la puerta del Sol, el Bing-Ben y sobre todo, su corazón sigue palpitando mas cerca de la meta…

2 comentarios

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.