Claves para ser feliz Hábitos saludables

Tomarse la vida con calma: un lujo barato y rentable

descanso en la vidaEn la cultura occidental vivimos a velocidad de vértigo. El microondas nos calienta la comida al instante. Cambiamos de canal televisivo con febril celeridad (zapping). Lanzamos un whatsapp y esperamos la respuesta inmediata aunque nuestro destinatario está al otro lado del mundo y aunque sería mejor una conversación reposada. Revelamos las fotos en centros donde la espera de unos minutos se nos hace interminable. Los anuncios de gimnasios o aparatos deportivos nos ofrecen una figura apolínea en breve tiempo. Intentamos llegar pronto para no hacer nada importante. La frase estelar es «no tengo tiempo» o «llego, tarde» (como el conejo de Alicia en el País de las Maravillas). Diríase que como tenemos infinidad de equipos tecnológicos queremos utilizarlos todos y como el día tiene horas limitadas, el resultado es el estrés derivado de la impotencia de no poder atenderlo todo y a todos.

Desengañémonos. Ni tenemos que utilizar todo lo que poseemos ni utilizarlo velozmente, ni contentar a todo el mundo.

Es realmente importante educarnos y educar a los demás en que «rápido» no es sinónimo de «mejor». Debemos educarnos nosotros a no exigirnos la respuesta automática y el disfrute inmediato, y educar a los demás a saber esperar. Al placer de saborear los días y las cosas con calma. No tiene sentido ir con un coche a visitar un monumento y tomar fotos con celeridad para regresar rápidamente con la estúpida idea de mirar en calma las fotos en casa. Las prisas no son buenas y no solo en el sexo, sino en la vida en general. Veamos.

1. Veamos las ventajas de hacer las cosas lentamente. Todos sabemos el refrán de «Zamora no se tomó en una hora«, pero también su antídoto de «Vísteme despacio, que tengo prisa». Contra las frases hechas mas vale la demostración de ese mundo que nos aguarda con solamente tomarnos la vida con calma, con hacer las cosas lentamente.

– Paradójicamente cuando se hacen las cosas muy rápido se hacen más cosas pero se disfrutan menos. Triunfa la cantidad sobre la calidad. Solo mirando con calma, deteniéndonos en examinar situaciones, en ver paisajes, en reflexionar, en meditar sobre lo pequeño… pueden verse universos maravillosos y experimentar sensaciones nuevas.

– Cuando alguien hace algo rápido es porque piensa que hay un objetivo, satisfacción o meta mas allá y que debe acortar el tiempo para obtenerlo. Ese es el error. No hay que correr hacia la meta porque quizá estamos pisándola con nuestros pies. Si tomamos la vida con calma quizás nos percatemos de que lo que buscamos lo tenemos. No hay que buscar en internet, telefonear a la agencia, ir corriendo al aeropuerto para llegar a disfrutar de un paisaje o conocer a una persona. Quizás desde nuestra casa, desde nuestra calle o parque próximo, podemos elevar la vista y escudriñar a nuestro alrededor y entonces seremos capaces de ver esa compañía o ese paisaje que nos hace sentir mejor.

hacer las cosas despacio– Cuando algo se hace lentamente, desde una actividad inmediata e íntima (respirar, oler, escuchar…) a una actividad social (conversar, pasear, turismo, etc), esa misma lentitud hace que el tiempo se sienta mas tangible, lento y nos sentiremos mas vivos.

– Cuando lo bueno se hace lento, todo sabe mejor. Nada mas horrible que quedar con un conocido o amigo y que el tiempo u «orden del día» esté tasado («después tengo que irme», «nos vemos diez minutos», «tomamos un café y hablamos», etc). Escuchar un disco a muchas revoluciones, bailar un ritmo desenfrenado, apurar copas de vino ansiosamente o similar, conduce a la sensación cómoda de aturdimiento, pero es muy distinto de la sensación placentera del enriquecimiento sensorial.

– Cuando algo se toma o se hace con calma, se comenten menos errores. Las prisas hacen descuidar la atención y nos hacen tropezar con problemas.

– Cuando algo se hace o toma con calma, se perciben sensaciones que traen reflexiones, y en particular, el sentido del humor aflora. Debemos darle una oportunidad a nuestro sentido del humor latente. Basta fijarse en cualquier situación cotidiana en la calle para buscarle el lado humorístico o divertido. Solo mirar y pararse a pensar. No como un reto, sino liberando la mente. La mayoría de las personas va tan rápido, escuchando los cascos musicales, jugueteando con su móvil o pensando en la próxima etapa, que no tiene tiempo de alimentar la imaginación y de buscar el lado divertido de las cosas. Al final, el sentido del humor se acaba oxidando.

2.  Por eso, bien está no ser perezoso y llevar una agenda, pero hay que repetirse algo todos los días tres ideas fundamentales:

a) El mundo no será mejor, mas justo ni perfecto, porque yo haga todo lo que me propongo con velocidad;

b) Ser productivo no es mas importante en la vida, sino vivir la vida misma, y para eso, las puertas de la percepción son los sentidos y la imaginación, y lo único que piden sentidos y mente para revelarnos sus secretos se encierra en la fórmula: » usar con calma»;

c) El único dueño del ritmo de nuestra vida somos nosotros. No somos caballos que debamos responder cuando nos espolean otros: somos purasangres que se guían por el instinto y se orientan por su propio paso.

vivir lentamente3. Creo que con el tiempo se implantará en la vida doméstica, por voluntad propia y mejora de calidad de vida, el día sin teléfono, sin ordenadores, sin móviles, sin televisión, sin trabajar y sin agenda. Entonces se conseguiría un curioso viaje a nuestro interior sin esas alforjas de tecnología y vértigo que nos impiden conocernos mejor.

Como muestra basta con que algún día nos limitemos a almorzar en nuestras casas sin la televisión ni radio puesta: en ese momento descubriremos que nuestra percepción y sensaciones se focalizarán hacia lo que comemos, su olor, textura y sabor. ¡Y siempre estaban ahí, pero no le prestábamos atención!.

5 comentarios

  1. Intentaste hacer algo justo, poner primero «toma» y despues «hace» y hacer lo contrario en la segunda, pero no pensaste que ya tienen un orden anticipado toma salio de primera y hace es primera pero de segunda.

    primera) Cuando algo se toma o se hace con calma
    segunda) Cuando algo se hace o se toma con calma

    Siendo asi tendrias que repetir otros 2 ejemplos para equilibrar sus apariciones y darles a todos el turno que les corresponde

    Pero como hablas verdad, y la verdad es justa, lo Justo seria:
    – Cuando algo se tomase con calma

    asi evitas el problema de que le diste prioridad de orden a uno y no al otro por mucho que el orden de la frase quisieras ser justo, fusionas ambas, aveces podrias crear ejad vues en fin… percibiras y entenderas todo esto, solo si logras ir a una velocidad 10 veces mas lenta a la actual.

    Me gusta

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: