Situaciones absurdas

Conocernos mejor aprendiendo de Enric Corbera

Enric lowMe recomendaron vivamente el video que plasma la conferencia del psicólogo Enric Corbera, Director del Instituto Español de Biodescodificación y titulada «La vida es un Espejo» y me gustaría compartir aquí «lo bueno, lo feo y lo malo» de tal puesta en escena. Lo comentaré como mero espectador profano, bajo la sana libertad de crítica del ciudadano medio, respetando la impresión que puedan recibir otras personas.

Creo que un video de youtube visionado medio millón de veces y alguien que se  califica a sí mismo de terapeuta exitoso, como demuestran sus libros y tinglados, merece una reflexión sana, aunque lo cierto es que dicho video ha sido retirado ( lo que no me extraña, pese a que sus afirmaciones están sembradas en sus libros e infinidad de rentables actividades).

1. Comenzaré por «lo feo». Es una conferencia masiva apoyada en fichas sobre un panel, en cuyo discurso el ponente se muestra un tanto errático, pues bajo la aparente espontaneidad de su discurso, lanza sobreentendidos, vierte comentarios personales, citas de refranes, casos de amigos o anécdotas e incluso cierta insolencia frente al público que no comprende lo que expone (ej. «Háztelo mirar»; «yo te explicaré igual que aquél indígena que no entendía que tener un niño a los nueve meses de hacer el amor era fruto de la causalidad», etc), y eso pese a que el propio conferenciante abusa de la muletilla de «Es simple», «no sé si me explico», lo que revela que o no es tan simple la cosa o no se explica bien.

2. Seguiré por lo bueno. La conferencia es viva, ágil e interactiva con el público y demuestra dotes de comunicador con muchas tablas. El mensaje es bueno y juega con un mantra ocurrente y gráfico: Los demás son un espejo nuestro. O sea, si nos cabreamos con otro, si nos dejamos humillar o si reaccionamos desproporcionadamente frente a los demás, no debemos culpabilizar o imputarlo al otro, sino que nuestra propia actitud es una prueba de cómo somos nosotros.

Ese espejo que es el otro o la vida, deja en evidencia nuestra «sombra» o parte inconsciente, que nos gobierna sin que lo sepamos.

Diríase que el mensaje del conferenciante, según mi particular interpretación, sería que «mirando a los demás nos veremos a nosotros».

De ahí, que el reto está en aprender de estas situaciones, detenernos a reflexionar, y mirar hacia nuestro interior, hacia nuestro pasado y experiencias buscando las raíces de esa actitud inconsciente que revela prejuicios u hostilidad intuitiva, y así hurgando en esa oscuridad podremos acceder a la luz, y liberarnos del perjuicio. O si no nos liberamos de ese prejuicio o sombra del gobierno inconsciente, al menos podremos canalizarlo hacia el éxito.

Y en esa búsqueda como conclusión final, el conferenciante apunta que nos ayudan varias exploraciones y reflexiones: los sueños, nuestros lapsus expresivos, las fantasías, las opiniones de los demás, etc.

En suma, nos ofrece una vía para conocernos mejor y descubrir nuestro lado oculto, sencillamente aplicando una suerte de boomerang: como nosotros actuamos y reaccionamos, frente a la conducta ajena, nos enriquece si nos detenemos a reflexionar.

3. Y terminaré con lo malo. En la conferencia desliza por goteo un Curso de Milagros, y nos expone de pasada lo que es la «Descodificación Biológica», una supuesta técnica innovadora e infalible,  que parte de la premisa de que toda enfermedad física o neurológica tiene origen en emociones o pensamientos y arranca de un evento, experiencia, trauma o situación emocional, del propio sujeto o de sus ascendientes. De ahí, que el ponente se ofrece a explorar el historial emocional propio y de sus ascendientes para localizar el origen del mal físico y así combatirlo y curarlo.

BiodescodificacionLa premisa de que parte es parcialmente cierta, pues todos sabemos que las emociones, estrés, disgustos o problemas afectivos repercuten en la salud. Personalmente intuyo que dado que el funcionamiento del organismo es una maravillosa mezcla combinada de neuronas, hormonas, humores y sistema nervioso en mágico equilibrio (el ser humano es un «robot biológico de precisión»), que si se produce un impacto o zafarrancho emocional, el organismo se desequilibra en algún punto, normalmente el más débil y entonces aflora una perturbación física, que va del malestar a una alteración orgánica (así por ejemplo, un disgusto puede llevar a palidecer, o si es mas fuerte a la caída o encanecimiento del cabello, o a psoriasis o a un ataque cardíaco). Por eso, Enric acierta cuando parte de que las emociones y pensamientos negativos pueden producir trastornos de salud, pero no se detiene en algo tan simple como notorio.

Y es que, de ahí a afirmar que todas las enfermedades tienen un origen emocional pues son la respuesta a un lado oscuro, que tiene origen en la experiencia propia o heredada me parece un exceso rayano en la fantasía.

Y lo de buscar en nuestro árbol genealógico un pariente cuyo sentimiento, pensamiento o experiencia le hacen responsable de nuestro daño orgánico está bien como entretenimiento pero no como terapia seria; Enric reinventa así el «inconsciente colectivo» de Jung para servirlo como un «inconsciente colectivo intergeneracional» que pasa de padres a hijos y que nos gobierna hasta el punto de que es responsable de nuestras dolencias, salvo que nuestra propia experiencia nos demuestre un suceso o trauma que quizás es el inmediato responsable. No sé como Enric se convierte en una especie de «detective de las emociones» y consigue localizar, identificar y capturar al culpable, para servirlo en bandeja al paciente y sanarlo.

Es más, el propio Enric lo ilustra con un caso de su propia cosecha, que yo en su lugar me lo callaría si pretendo dar credibilidad a la Biodescodicación (o la bautizada como BioNeuroEmoción… ¡que por palabras solemnes no quede!); un caso tan chusco como insólito: cuenta en esa charla que conoció como paciente a un sujeto maduro que tenía cáncer de pene y que rastreando sus antecedentes localizó un abuelo que había sido condenado por violación, lo que era la raíz del mal. No nos dice Enric si se curó el paciente, ni si se sintió mejor culpando a su abuelo, pero lo que si nos dice es que esta terapia está mas cerca de los vendedores de crecepelo del oeste que de terapia médica alguna (de hecho, el tal Enric es psicólogo y no biólogo, psiquiatra ni médico de otra especialidad).

enric corbera sanacion

Y es que resulta sencillo rastrear el origen de algo malicioso para imputarle el daño físico actual; basta con abrir el abanico varias generaciones o a la historia del paciente, y como nadie somos perfectos (y todos nos hemos caído en la calle, o sufrido una ruptura amorosa, o un despido laboral, o un juicio,etc) pues es fácil identificar al culpable, decírselo al paciente, y claro, cobrar por ello (como bien dice el propio Enric en la conferencia: a los que le acusan de cobrar por su actividad espiritual les contesta: ¿y tú comes o te alimentas del espíritu?).

4. Pienso que tales terapias del tal Enric son mas propias de un vendedor de crecepelo del Oeste, y un hábil cocinado de receta atractiva: una pizca oriental, unas gotas de filosofía barata, palabrería, titulaciones para envolver, agítese… y listo para servir a personas que necesitan consuelo (los que necesiten sanación, abstengase de tirar el dinero e ilusiones). Eso sí, admito que pueden proporcionar algunos beneficios a algunos de sus pacientes.

En primer lugar, el efecto placebo, esto es, algo inocuo si va revestido del ropaje de medicina o terapia fiable, siempre ayuda al paciente.

En segundo lugar, el efecto de cobrar por una terapia, siempre produce el efecto subconsciente de valorar más el servicio y de autoconvencernos de que nos ha servido. Está demostrado científicamente que quien paga por algo, se cree que lo adquirido vale más que si fuese gratis.

Y en tercer lugar, cuando las personas no tienen esperanza (o solución para enfermedades), no vacilan en embarcarse en cualquier aventura o apuesta, como lo harían con un curandero, hechicero o chamán.

Pero eso sí, el beneficio para el paciente es incierto y el beneficio para Enric será cierto y tangible en términos económicos.

En fin, aquí está el blog de Enric Corbera, sensible al autobombo, y aquí está otro blog muy crítico con aquél. Que cada uno juzgue por sí mismo. Yo ya lo he hecho, y que cada uno visualice con honestidad el video si le parece.

Como comenté en público, creo que ese apostol de la Bioneuroemoción cuenta con mucha palabrería, mucha espiritualidad vacía, mucha apelación al yo y la sintonía del universo. Todo ello removido con gotas de religión a su gusto. Lo que me subleva es que introduzca el aval de la física cuántica de sus asertos: un pedestal objetivo para una estatua frágil. De hecho, basta hacer un repaso por la jurisprudencia para percatarse de los constantes litigios que existen sobre la peligrosidad de su doctrina o sobre su falta de originalidad y de sustancia, pese a lo cual, infinidad de curiosos se asoman y se dejan seducir por esta supuesta doctrina que no conduce a nada, bueno sí, a perder dinero, tiempo y oportunidades de cura.

Por eso creo que, hacia la felicidad mejorando la autoestima, hay otros caminos mas sencillos, naturales y baratos.

4 comentarios

  1. Encantadisima de leer lo que dices piensas exactamente igual que yo y a veces parece que les está hablando a niños de cinco años lo cual no hace ninguna gracia estoy contigo eres buenisimo enhorabuena un saludo desde Valencia

    Me gusta

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: